Mostrando entradas con la etiqueta De lo nuestro; lo mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De lo nuestro; lo mejor. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2010

El Merazzi del Ingeniero Walter Margall


Varias veces gente amiga me ha pedido que escribiera o aportara datos sobre el diseño y la construcción del Estadio Luis T. Merazzi, y el aporte en ello de mi padre, el Ing. Agrimensor Walter Margall Méndez.

En este momento, haciendo ya mas de un año de su fallecimiento y yo al disponer de algún tiempito libre, decidí tratar de recordar algunos detalles y anécdotas que el nos transmitiera.

También traté de ubicar en su archivo dibujos y cálculos referidos a la obra, pero como principalmente la idea general la tenía en su cabeza, no hay mucha cosa gráfica que ver.

Era una época donde no existían ni calculadoras ni mucho menos computadoras, por lo tanto los cálculos y dibujos se hacían a mano.

Adjunto un par de croquis, los más sencillos que encontré, con las ubicaciones de los desagües de la cancha y puntos de nivelación de control hechos casi antes de inaugurar la misma.





Siempre contaba que el movimiento de tierra, que fue muy importante, más para la época, se realizó con ayuda de maquinaria de la Intendencia, pero principalmente con un buldózer prestado por la firma Solari, conseguido gracias a la influencia de Pepe Da Silva Amorim.

Como esta máquina se prestaba por poco tiempo cada vez, cuando el maquinista descansaba, tanto Da Silva Amorim como mi padre subían a manejar y mover tierra para aprovechar el tiempo.

Contaba siempre él que aún Pepe sufriendo una grave enfermedad igual se encargaba de manejar el buldózer para que rindiera el tiempo.

En determinado momento se llegó a una capa de tosca blanca muy dura imposible de excavar, por lo tanto tuvo que modificar todos los cálculos y levantar la cancha algunos cuantos centímetros respecto a la proyectada.

Como los desagües ya estaban construidos es que quedaron los caños ubicados en los “córners” con un marcado desnivel con el resto de la cancha.

Una anécdota que siempre salía a relucir era el hecho de que el comentario generalizado de la gente era que Ferro Carril estaba haciendo una “piscina”, ya que pensaban que el agua de lluvia no tenía para donde salir.

Un tiempo antes de inaugurar la cancha, cuando los movimientos de tierra estaban terminados ya, y al producirse una gran lluvia torrencial, don “Cachete” Castellini, siempre recordado por papá por ser el directivo que más acompañó y colaboró en la obra, llegó a casa muy alegre diciendo que había ido hasta la cancha y no había una sola gota de agua empozada, a lo que papá le contesta “pero vos también dudabas?”.

No quiero alargarme mucho, quizás en otro momento recuerde algún dato más, por supuesto que yo también fui con él muchas veces durante la construcción pero siendo un niño de la época inicial de la obra no recuerdo mucho.

Sí me acuerdo muy claramente cuando se construyó la tribuna, cuando se instaló el tejido olímpico, cuando se plantaron los primeros árboles, etc., estando siempre él en los detalles.

Quería terminar diciendo que realmente fue una obra que siempre lo llenó de orgullo y satisfacción, mas aún cuando al pasar el tiempo la gente reconocía que era el mejor lugar para jugar y ver el fútbol.

Gracias.

Rodolfo Margall


Compartir



martes, 1 de junio de 2010

Ferro Carril Campeón de Segunda División 1913



"Un día, cuando se "ensayaba" el equipo en una cancha detrás de los talleres, vinieron mirones del Atletic e invitaron a los de ferro a jugar un encuentro con ellos para la tarde.

A pesar de no estar presente el principal Hoole, que era quien les enseñaba y dirigía - pues se hallaba en Concordia - aceptaron el desafío.

Se jugó y el Atletic hizo lo que quiso con los bisoños, tanto los peloteó que le hicieron 11 goles, como para que recordaran que debían dejarse de pretensiones.

A su llegada a Salto, el entrenador estallaba en enojo ante los contritos jugadores de Ferro que sin saber manejar bien todavía la ball se habían metido "en camisa de once varas", jugando nada menos que con el campeón salteño.

Pero la venganza vendría.  Se prepararon pacientemente, jugaban de día y de noche -pues en "Los Perales" hasta de noche se jugaba-.

Vino la revancha y se jugó ardientemente.  En un principio los del Atletic pensaron arrollar nuevamente a los de la franja, pero un 1 a 1 fue el resultado final.

Pasó el tiempo y los de Ferro adelantaban más y más.  Vino otro encuentro.

Ahora sí se vería cual era el mejor, o si El Triunfo - que así se titulaba el empate - era "pura chiripa" o verdad.

Jugaron y ya en el primer tiempo Ferro Carril le llevaba al Atletic 7 goles a cero.

Terminó el primero tiempo, luego del descanso y el juez tocó la pitada para comenzar el segundo tiempo... y el Atletic no salió a jugar, y ese fue el último encuentro del Atletic."


Extracto del Libro "HISTORIA DE LA FRANJA - 40 Años de Glorias Deportivas" de Arturo Aníbal Gagliardi, que gracias a Juan González tenemos el gusto de poder leer y compartir con ustedes.

El Libro cuenta al detalla los primeros 40 años de Ferro Carril, desde su fundación hasta 1952, año en que falleciera Don Luis Merazzi.

El relato anterior corresponde al año 1913, cuando los players de Ferro Carril Foot-Ball Club se reunían en la canchita atrás de los talleres del Midland, conocida como "Los Perales", para hacer "ensayos", dado que recién en 1919 las empezaron a llamar "prácticas".

El último partido del Atletic, mencionado anteriormente, fue el 24 de agosto de 1913, cuando Ferro Carril militaba de gran forma en segunda división, y el Atletic era el actual Campeón Salteño de Primera División (en el torneo de 1912).

El equipo que le ganó 7 a 0 al Atletic estaba integrado por José Bertazzi, Juan Saconi y B. Correa; P. Gallinotti, J. Gallinotti y A. Lena; D. Martínez, J. Monchetti, L. Fornessi, A. Ferreira y A. Moyano.

El juez aquella tarde fue Walter James Mitchel, Presidente Fundador del Club, y cediera su puesto a Pedro Mousques el 6 de mayo de 1913.



INVICTOS... MENOS UNO

"Ferro Carril vencía a todos, todo oponente caía, en la segunda división ya no quedaba nadie.  Es decir, quedaba uno, el último de la tabla de posiciones pero ese menos trabajo costaría.

Pero la sorpresa fue grande.

Una tarde, la del último encuentro un trago amargo fue menester pasar, y en qué forma!   Los Sastres venían últimos, Ferro Carril volteando equipos, se midieron y aquello de que no hay lógica en el fútbol, se cumplió, y Los Sastres le ganaron a Ferro.

Desde entonces nunca se olvida que frente a Ferro Carril no hay contrario chico. Todos en el afán de ganarle al campeón se agrandan, y tanto que muchas veces han hecho pasar peligro a las vallas ferrocarrileras. 

Ningún enemigo se puede despreciar, sólo cuando suene la hora del triunfo recién se puede estar asegurado el triunfo.

Esa lección la aprendieron los ferrocarrileros y no la olvidaron.  No hay cuadro chico ni Ferro Carril se achica."


Extracto del Libro "HISTORIA DE LA FRANJA - 40 Años de Glorias Deportivas" de Arturo Aníbal Gagliardi

Fue así como Ferro Carril resultó Campeón Salteño de Segunda División "casi" invicto en 1913, su primer año de competencia.  Esto nos permitió ascender a primera en 1914, cuando resultamos Campeones Salteños de Primera División.   Este fue nuestro primer título en Primera.









Compartir en FACEBOOK

www.unpaseoporlafranja.com
El sitio no oficial de Ferro Carril Fútbol Club


Si deseas visualizar adecuadamente la firma de Un paseo por la franja, descarga estas Fuentes y guárdales en C:\Windows\Fonts: Informal Roman y Pristina

martes, 11 de mayo de 2010

Recuerdos del hincha - Cuelgo los botines



En esta oportunidad les voy a narrar un hecho que nos pinta institucionalmente de cuerpo entero.

Hoy muchos quizás lo recuerden, o hayan escuchado de boca de los más viejos; era la tarde del domingo 16 de Julio de 1950, la franja disputaba lo que en ese momento era un clásico con Nacional.-

En Maracaná Uruguay y Brasil dirimían la final del mundial, cuando estaba terminando, se resolvió suspender transitoriamente el clásico local hasta que el mismo finalizara y escucharlo por los altavoces de "Rosaspíni"; al final Uruguay ganó 2 a 1 y todos sabemos el resto.-

Cuando se reanudó el partido, que era arbitrado por un juez que le apodaban como los nacidos en un país de Europa; un jugador de nuestro querido FERRO tomó la pelota antes de la mitad de la cancha, (es decir en nuestro campo) avanzó, y siguió avanzando dejando rivales por el piso, llegó al área, ingresó y convirtió un golazo.-

Pero aquí viene lo insólito... el juez no lo validó!! Todos se preguntaban!!! ¿¿Qué pasó?? No puede ser!! ¿¿Lo anuló?? ¿¿Por qué?? ¿¿Qué vio??.-

Nuestros jugadores corrieron hacia el árbitro a saber que había cobrado, y éste les dijo: “cobre posición adelantada, offside". A lo que todos dijeron: ¿¿Lo qué cobró?? ¿¿de quién?? Le decían “vos estás loco“... Al final el juez admitió "no muchachos, entiendan, yo no les cobré el gol, hoy es un día especial, Uruguay salió campeón del mundo y no quiero que sus rivales queden tristes".-

A nosotros que nos importaba eso, ¿¿en qué les afectaba?? Si no podían siquiera convertir un gol, era problema de ellos; pero lamentablemente fue así nomás, nos empató de prepo, nos amargamos, mucho, porque ese día no perdimos sólo un punto, perdimos a uno de nuestro más grandes jugadores.-

Cuando él les dijo a todos: "después de lo que me hizo cuelgo los zapatos y no vuelvo nunca más como jugador de fútbol a una cancha".-

Lastimosamente así lo hizo, y abandonó el fútbol para siempre.-

Así somos los ferrocarrileros cuando algo nos hacen, cuando algo nos quitan que nos pertenece, tenemos palabra, "no queremos, no pretendemos jamás que nos den algo, que no nos regalen nada, solo exigimos que no nos quiten lo que nos corresponde o lo que obtenemos en buena ley!! Qué importa el resto, no tenemos nada que ver, somos así y lo seguiremos siendo; lo demás es puro cuento .-


Relato del hincha





Compartir en FACEBOOK

www.unpaseoporlafranja.com
El sitio no oficial de Ferro Carril Fútbol Club


Si deseas visualizar adecuadamente la firma de Un paseo por la franja, descarga estas Fuentes y guárdales en C:\Windows\Fonts: Informal Roman y Pristina


jueves, 6 de mayo de 2010

Recuerdos del hincha - La piscina



Siempre nos contaba su hija Hilda como se había forjado la creación de la piscina en nuestro querido FERRO, hoy me veo en la obligación moral de llevarles a toda la familia ferrocarrilera esa historia .-

Comenzaron las obras luego de muchos cabildeos entre directivos, hinchas, entendidos del tema, todos soñaban y decían "tendremos una gran piscina", "nos fascina la idea de poder participar en competencias de natación", "serán solo dos la que abran en ciudad", "la única en la Zona Este", la primera de un club esencialmente emparentado con casi todas las manifestaciones del deporte y por ende con el éxito, logrados con esfuerzo, trabajo, dedicación. Asumíamos un nuevo compromiso, otro gran desafío tratar de ser primero en eso también .-

Pero a poco de empezar a remover el piso apareció en gran impedimento: una gran piedra, un basalto típico del norte nos impedía seguir con el sueño. Todos se preguntaban: ¿qué haremos? ¿con quién consultamos? ¿quién nos va dar una solución? Pasaban los días, las semanas y todo seguía igual .-

Una tardecita de viernes, apareció por el club para solucionar un problema eléctrico "Elbio". Se puso a charlar con algunos hinchas y él les preguntó: "¿qué pasa que la obra de la piscina no avanza?" Le comentaron cual era el problema y por eso la realización de la misma era casi imposible; a lo que él les contestó con voz firme "si yo lo traigo al viejo, en un rato se termina el problema" .-

Todos lo escucharon casi incrédulos, pero como era un hombre de palabra se lo hicieron saber enseguida al presidente "Carlitos" (como todos los ferrocarrileros lo llamábamos). Lo fue a buscar, estaba en el club el mensajero de tal primicia, hablaron un momento y luego ya lo querían traer; pero era de noche, no se podía, acordaron que al otro día por la tarde irían por "Don Lorenzo" .-

A decir de él "yo voy solo, no preciso que me vengan a buscar, con mis bastones me basto " .-

Ya temprano estaba ansioso por ir a la sede de su FERRO, y le dijo a su querida Rosa: "voy por la sede a ayudar a los muchachos a solucionar ese problema y dentro de un rato estoy de vuelta".-

Llegó y lo estaban esperando el presidente, algunos directivos, algunos curiosos y les dijo: "si me consiguen para el lunes unas cuñas de hierro, y unos muchachos, en un rato partimos esa piedra", a lo cual el presidente le dijo: "el lunes venga Ud. a la hora que desee y tendrá lo que pidió" .-




Llegó el lunes y fue como una "tormenta", todo rápido, "ponga acá esa cuña", "ponga allá esta otra". Les decía "vamos, vamos, muchachos que ya se termina" ( parecía que quería recuperar el tiempo perdido) y no tenía consuelo como estando él ahí tan cerca no le habían comentado "los gurises", "sus gurises", eso no fue siquiera un problema, lo hizo en un ratito y se terminó el tema .-

Luego se despidió y se fue despacito como siempre, charlando, saludando, a todos, pero seguramente con el corazón pletórico, lleno de alegría y con la satisfación de haber servido una vez más a su edad a su Ferrocarril, para que éste siguiera avanzando .-

Pasaron las semanas y un día llegó un reconocimiento, un agradecimiento de su club, era una carta firmada por el presidente; él la guardó con mucho amor, casi con vergüenza, como que no merecía tanto. El decía: "cumplí como ferrocarrilero y si me llaman voy de vuelta para lo que sea" .-

Por Dios que hincha, Don LORENZO CORCOLL, si cuando recuerdo esto hasta me parece que lo estoy viendo, a pesar de no poder pintarlo en toda su magnitud solo esbocé algo de alguien que hizo mucho por nuestro club y en forma anónima, por eso hoy me atreví a sacarlo del anonimato y escribí esto, nobleza obliga .-


Relato del hincha


Compartir en FACEBOOK

www.unpaseoporlafranja.com
El sitio no oficial de Ferro Carril Fútbol Club


Si deseas visualizar adecuadamente la firma de Un paseo por la franja, descarga estas Fuentes y guárdales en C:\Windows\Fonts: Informal Roman y Pristina

Recuerdos del hincha - Don Fornessi



Hace mucho màs de medio siglo mis viejos se vinieron a vivir a la pujante Zona Este, en esos años recièn empezaba a poblarse; mi hermano tenía algo menos de dos años y yo algunos meses, fuimos creciendo en las cercanìas de la " Amarilla " del Obelisco al gran Josè Enrique Rodó, del Estadio Ernesto Dickinson, de la cancha Santa Rosa. Crecimos viendo y escuchando a cada rato relatos, vivencias, anécdotas cosas casi increíbles de ese gran equipo " el querido FERRO " .-

Años más tarde empezamos a ir a la Escuela nùmero 8 y ahi sì veíamos todos los dìas a un símbolo de nuestro cuadro que trabajaba en la limpieza del cantero del medio de la Avenida Batlle, su apellido Fornessi hombre espigado muy amable siempre dispuesto a contarnos algo de su gran Ferro querido, de nuestro gran Ferro querido .-

Nosotros todos gurises lo veíamos y nos acercábamos a él por curiosidad o para que rememorara algo de la rica historia de su club, de nuestro club.
Nos relató como fueron los primeros pasos, con que amor a la causa algunos pocos empleados del ferrocarril ( en ese entonces todavía en manos de los ingleses ) un grupo de amigos comenzaron a gestar la idea de un club de fútbol ; las primeras reuniones a la tardecita, a la luz de una " curuya " en un vagón viejo casi solitario al fondo de la plaza de maniobras más al norte donde años después fue nuestra querida e inolvidable Canchita SANTA ROSA .-

El se sentaba en el piso, a su costado un escardillo y una pala, que eran sus herramientas de trabajo; nosotros algunos con la tùnica media blanca, media sucia, media rota por el fragor de la lucha, de algunos picados etc. lo rodéabamos y le pedíamos que nos contara algo; del tiempo de antes, nos decía que donde en esa época estaba el Granero del Ministerio él había jugado al fútbol, porque ahí estaba la cancha de la Liga y nuestro querido FERRO escribió en ese predio jornadas memorables e imborrables, por eso sus relatos eran interminables .-

Siempre nos recordaba un hecho casi insólito que sucedió en esa cancha; nuestro FERRO jugaba un partido y teníamos diez hombres en el campo de juego ¿ por qué ? ¿ que pasa ? ¿ quién será el otro ? Hasta que todos escucharon los silbatos del tren cada vez más fuerte ¿ que pasaba ? ¿ que mensaje era ese ? ; a los pocos minutos se develó lo que no sabían los espectadores, el jugador que faltaba para completar el equipo se bajó del tren, de trabajar, se cambió la indumentaria e ingresó al campo de juego ; que tiempos !!! que amor a la camiseta !!! que amor al club !!! y pensar que todo eso lo mantenemos hasta hoy y sigue vigente esa mística, ese temple, por algo somos los únicos a pesar que pasan los años .-

Como olvidarnos del gran Ruben Grassi, nos parecía mentira cuando íbamos para la escuela verlo en el frente de su casa, o en la carnicería siempre amable, dispuesto a dar un consejo a cualquier futbolista que lo necesitara; más alla la casa donde vivía el " marciano " Eduardo Pierri , en la esquina la cancha Santa Rosa, frente a la misma la herrería del Coco Parodi, en la esquina los Rivas, los Gallinotti, si seguíamos por la Avenida Batlle el contador Canali gran figura de nuestro basquetbol, al lado estaba el Chato González !!! que Presidente !!! por Dios , en las viviendas Cerviño, los Rios, Pereira Das Neves, de los Iribarne, y cuantos otros más. Nos acordamos del telégrafo donde vivían los Ruiz, el Maño, el flaco, el bujìa y tantos y tantos otros que me perdonen que en este momento no me acuerdo ; pero ya los voy a ir nombrando en otro momento, al Tiri, al Dago, al tachuela viejo, a nuestro medio de transporte el inolvidable " Pucará ".-

Por todo esto y mucho más cuando escucho la Franja, la semblanza del hincha, el tango al Ruben o el sueño del pibe se me pone la piel de gallina y me aparto o me tapo la cara porque me pongo a llorar como un gurí .-

Algún día volveremos con algo más.-

Siempre serví como hincha, solo como un hincha más y muy a pesar de no haber podido jugar nunca con la franja en el pecho, la llevo grabada en mi corazón como el que más .-

Relato del hincha






Las fotografías no son de este sitio, fueron recopiladas de internet. No acompañan al relato del hincha, simplemente fueron agregadas para recordar aquellos tiempos.




Compartir en FACEBOOK

www.unpaseoporlafranja.com
El sitio no oficial de Ferro Carril Fútbol Club


Si deseas visualizar adecuadamente la firma de Un paseo por la franja, descarga estas Fuentes y guárdales en C:\Windows\Fonts: Informal Roman y Pristina


martes, 4 de mayo de 2010

Ferro Carril - Campeón 1979



Esta vez tenemos el agrado y el orgullo de viajar por un instante a 1979, para ver al gran Ferro Carril Campeón.

De la mano de Ramón Rivas, Julio Luchini, Sofildo Piñeiro, Daniel Rodríguez, el "Tico" Dutra, entre otros, Ferro Carril Fútbol Club alcanzaba su tercera copa en la década, luego de haberlas obtenido en 1972 y 1977. Luego vendría una siesta de 11 años, hasta 1988, cuando volvíamos a estar en la cima de Salto. Es que la siesta de un gigante es así...



Ferro Carril Campeón 1979

Los pequeñitos

La fotos es gentileza de Horacio "Hicho" García, que es el pequeñito sentado frente a la pelota blanca y negra.

A la izquierda del "hicho", está el "chevy" García, el "chevy grande", para aquellos que conocemos a Emilio, su hermano menor. Por supuesto, ambos hijos del "tachuela" García y nietos del "tachuela viejo", colaborador incansable de la Franja.

También aparecen Martín Venegoni, Pablo Dutra, Alexis Olivera y Ricardo Alvez.


De lo nuestro, lo mejor

Sin duda alguna este recuerdo merece formar parte de la categoría "De lo nuestro, lo mejor", ¿no les parece?


Compartir en FACEBOOK


www.unpaseoporlafranja.com
El sitio no oficial de Ferro Carril Fútbol Club


Si deseas visualizar adecuadamente la firma de Un paseo por la franja, descarga estas Fuentes y guárdales en C:\Windows\Fonts: Informal Roman y Pristina

lunes, 12 de abril de 2010

Para derramar un lagrimón...



Estas fotografías nos fueron enviadas por un gran colaborador de esta página, Julio "corchito" Arrigoni.

Sin lugar a dudas muestran una parte de lo mejor de Ferro, una parte de tantas cosas que nos han hecho grandes... Muchas gracias Julio por traernos este pedacito de historia.


Ferro Carril Campeón 1968


Parados: “Morocho” Bentancour, “Chancha” Silveira, Clive Pérez, Gaucho Cardozo, “Gato” Figueroa, “Chueco” Burgos, Italo Arrigoni, Ramón Rivas, Héctor Miño, “Zorro” Rodríguez.

Hincados(izquierda a derecha): Wilson Suárez, Carlos “camaleón” Ríos, Juan Izaguirre, Ivo Beltramelli, Héctor “Chirola” García.


Ferro Carril 1970


Parados: Ramón Rivas, Walter “Gaucho” Cardozo, Antonio “Socorrito” Rodriguez, Gerardo “Chancha” Frediani, Italo Arrigoni, Eduardo “Marciano” Pierri, Edgar Da Silva,

Hincados: Dardo Miño, Clive Pérez, Roberto García, Amabilio Monchetti, José Luis “tachuela” García, “Bayano” Albano.


Años 70s


Parado Walter “Gaucho” Cardozo, hincados: Silveira e Italo Arrigoni.




Parado Edgar Da Silva, hincados: Italo Arrigoni y Roberto García.


Año 1977


Octubre 1977 - Campeón Salteño: Julio Arrigoni y Walter “el topo” Machiavello


Año 1979


11/11/79 - Ferro Carril Campeón

Ferro Carril 8 - Deportivo Artigas 0

Se abrazan Italo Arrigoni, Vicente “el tabla” Gularte y José Luis “el cote” Finozzi.




21/10/79 - Cuarta división Ferro Carril

Parados Luis Castro, Julio Arrigoni, hincados: Colillo Farías, Daniel Grande.




Año 1979 - Primera División
Aparecen Julio e Italo Arrigoni, “Nacho” Silveira, Miguel “Bugía” Ruiz, Mayor De Souza, Tico Dutra, Carlos Cerviño, Machiavello, Iribarne, “Coco” Pereira Das Neves, “Mecha” Ávila, Walter Machiavello. El niño es Ramón Márquez, hincha incondicional.


Año 1985


26/05/85
Ataja Ramón Rivas.. Cancha de Salto Uruguay.


Año 1982


Setiembre 1982

Práctica en el Merazzi, un frío de novela…

Aparecen Julio Arrigoni, Sofildo Piñeiro, Miguel Ruiz, Julio Leal, Fabricio Avellino, Maka Rodríguez.


de lo nuestro... lo mejor....




Compartir en FACEBOOK

Un paseo por la franja - La web no oficial de F.C.F.C.

lunes, 5 de abril de 2010

De lo nuestro, lo mejor



Queridos ferrocarrileros, mediante esta nota inauguramos una nueva categoría dentro de la página, denominada "De lo nuestro, lo mejor".

Bajo esta categoría iremos agregando diversa información sobre figuras de Ferro Carril, que lo han llevado a la gloria, en lo deportivo y en lo institucional.

La forma más rápida de acceder al material en cada categoría es seleccionando en el menú de la izquierda de la página, donde figura el bloque "CATEGORÍAS", la que sea de su interés.


De lo nuestro, lo mejor

El punto de partida, no puede ser otro que recordando al guía, a Don Luis T. Merazzi.

La redacción que compartiremos a continuación está extraída íntegramente del Libro "HISTORIA DE LA FRANJA - 40 años de glorias deportivas", por Arturo Aníbal Gagliardi.

Accedimos al mismo gracias a Juan González, a quien le enviamos un gran abrazo y agradecemos por brindarnos el material, que sin duda enriquece nuestra cultura ferrocarrilera.


UN JUEZ DE ARCO LA TEMPORADA DE 1913

Se jugaba allá por el año 1913, un partido de segunda división entre Ferro Carril, que hacía sus primeras campañas en el foot-ball oficial y pugnaba por el ascenso a primera, y la segunda de Uruguay, el viejo rival de Atletic en las jornadas de la división privilegiada del foot-ball salteño, partido que tenía por modesto escenario la cancha de Ferro Carril, situada atrás de los Talleres del Noroeste; y en el que actuaba de juez don Walter Mitchell.

El señor Mitchell, a cuyos servicios recurrió, cuando se estaba por iniciar el partido para que lo dirigiera, señaló la conveniencia de que se designaran dos jueces de arco, que se eligieron entre los espectadores que marginaban la cancha.

Ocurrió en el transcurso de la lucha, que, en una jugada casi en la misma línea de goal de Uruguay, el arquero de este team, que era Paz, que defendió a River más tarde, conocido como el “Hombre Mono”, al detener el remate de los delanteros ferrocarrileros y ante la arremetida de éstos, cayó al suelo con la pelota, clamando los jugadores de Ferro Carril el goal, alegando que la pelota había franqueado la línea demarcatoria.

El juez del partido señor Mitchell ante la incidencia, consultó al juez de arco, quien en aquella época, novato en las cosas del foot-ball, manifestó al juez que él no adelantaba opinión, que le diera la pelota, que la iba a colocar donde a él le parecía que se había detenido, a lo que accedió el juez. La pelota fue colocada por el juez de arco en un lugar señalado por un pequeño pozo propio del terreno irregular en que se jugaba. Como ese lugar estaba dentro de la cancha, indicaba a las claras que el goal no se había producido.

El juez de arco que se pronunció en contra de las pretensiones de los jugadores de Ferro Carril, concurría habitualmente al almacén “El Avestruz”, donde se reunía con ferrocarrileros, y al concurrir aquella noche pensando que se le haría alguna mención con respecto a su actitud de la tarde, constató con satisfacción, que se le acogió con la misma cordialidad de siempre.
Poco tiempo después se le invitaba a asociarse al Club.

El deportista que hacía de juez de arco en aquellos lejanos días del football de 1912, era Don Luis T. Merazzi.

Seguramente los que lo invitaron a afiliarse a la incipiente institución de los Talleres, no pensaron que incorporaban a sus filas, a quien había de vincularse tan estrechamente a sus destinos a través de una larga jornada de más de cuarto de siglo.

Como se vé el 18 de mayo de 1914 don Luis Merazzi entraba a formar parte de la Comisión Directiva del Club Ferro Carril, de cuyo lugar solo lo apartaría la muerte el 25 de junio de 1952....

...La más cara derrota de Ferro Carril, llegó cuando una mañana de junio la afición deportiva y representativa de Salto recibió la noticia más triste: murió don Luis…

...En el Cementerio, luego de las palabras emocionantes de un delegado de la Liga de Fútbol y de un delegado de la Liga de Básquetbol, pronunció el discurso que se transcribe en parte, el Dr. Juan Mario Delgue, miembro de la Directiva del Club Ferro Carril:

…“Señoras y señores, ferrocarrileros: Y en su mesa estaba leyendo junto a su esposa, cartas del club Ferro-Carril, cuando la muerte, de un soplo le arrancó la vida. Así, junto a su compañera, esa mesa, esas cartas, definen íntegramente la vida de Don Luis Merazzi.

Dio al trabajo su impulso creador, no fue para él castigo bíblico, sino medio para manifestar su inteligencia, su probidad, su honestidad, en suma sus manos se movieron al dictado de una clara inteligencia y al ritmo de una voluntad tenaz.

Al toque de mágicas chispas que encendieron negros carbones, rugieron las máquinas saludando auroras con bocanadas de blancas humaradas. Perezosas vías se extendían largamente, pitadas de alertas indicaban su paso, y así, a este conjuro, cuando el músculo abandonaba el taller, daba vida, allá por 1912 al Club Ferro Carril, el que apenas nacido ve acercarse a un joven atraído por las mentas de los ferrocarriles, detiene su paso y en 1917 toma la Dirección de su Ferro-Carril, dirigiéndolo por sendas de glorias durante 35 años, y vitalizando su marcha por más de 40 inolvidables años.

“El Avestruz”, la cancha vieja, la federación, la sede vieja y la sede nueva, en todas estuviste, en todas gestaste triunfos.

Presidente, miembro de comisión, delegado, siempre fue el deportista. No lo envanecían los triunfos ni lo amargaban las derrotas. Como el espartano miraba siempre adelante. Su paso firme, respetuoso del adversario; sus posiciones, por ser justas se defendían solas, sin agravios, sin violencias triunfaban sus opiniones”.

Más adelante continúa: “He aquí la huella que ha dejado y por la que puede seguirse el rumbo de una vida. Hombre íntegro – mitad poeta, mitad artesano – cantabas a la fe en el ideal que regenera, y por ello tuviste fe en los primeros pasos de nuestra Institución. Cantabas al trabajo en la acción que ennoblece. En las etapas de luchas, desde los tempranos a los últimos días de tu vida fuiste el primer obrero de nuestro Club, y en las horas aciagas también fuiste el primer soldado.

Ahora este silencio durará para siempre, y no te decimos adiós, porque siempre estará vivo en el recuerdo, en los afectos, en los triunfos y en las derrotas.”

Un busto ejecutado por el escultor Prati perpetúa en el bronce su fecunda existencia, y está enclavado en los jardines de entrada de su club, mirando hacia la entrada, como diciéndole a aquellos que entran a sus filas:

“La disciplina y el amor a nuestra Institución son los secretos de los éxitos deportivos. Entrad y luchad por Ferro-Carril, que cuando más os sacrifiquéis por él, más se adentrará en vuestro corazón”.


Compartir en FACEBOOK

Un paseo por la franja - La web no oficial de F.C.F.C.